Nombre del autor:Alejandro Decastro

IMPUGNACION DE CREDIBILIDAD MEDIANTE DECLARACIONES GRABADAS

La impugnación de credibilidad es una técnica de contrainterrogatorio. Es la manifestación práctica del contrainterrogatorio en su faceta destructiva. Mediante esta técnica se pretende que el juez no le otorgue credibilidad a los dichos del testigo que declara en juicio, o al testigo mismo. El Código Procesal Penal colombiano consagra expresamente este mecanismo de contradicción[1]; […]

IMPUGNACION DE CREDIBILIDAD MEDIANTE DECLARACIONES GRABADAS Read More »

Las objeciones a las respuestas durante la práctica del testimonio.

La objeción es un mecanismo procesal para impedir que ingrese al proceso información que desconcoe las reglas de la prueba. Se trata de un incidente procesal que se activa cuando una parte en litigio “objeta”, lo que le permite a la contraparte pronuciarse al respecto y al juez resolver de plano[1]. En la práctica forene

Las objeciones a las respuestas durante la práctica del testimonio. Read More »

¿Cómo objetar durante la práctica de la prueba testimonial?

Algunas consideraciones básicas sobre el trámite de las objeciones a la práctica de la prueba testimonial: 1. Las objeciones no son fines en sí mismas. Son medios para proteger la integridad de la prueba ante un riesgo de afectación sustancial. 2. Las objeciones no son “trucos” o “destrezas” para ganar un caso. No gana el

¿Cómo objetar durante la práctica de la prueba testimonial? Read More »

Breve reseña sobre el Jurado de Conciencia en Colombia.

Extracto del Capítulo “El contrainterrogatorio en audiencias sin jurado”, de la obra “Tratado sobre Contrainterrogatorio”, Autor: Alejandro Decastro G., en preparación. El jurado de conciencia en Colombia. En algunos países de Latinoamérica nunca ha existido la institución del jurado.  Colombia ha tenido una larga tradición en la materia, pero su configuración siempre ha sido muy

Breve reseña sobre el Jurado de Conciencia en Colombia. Read More »

Perfil de un abogado penalista

El abogado penalista tiene una función primordial en el sistema de justicia. Puede desarrollar su profesión como asesor, consultor o litigante. Las dos primeras manifestaciones tienden a prevenir los litigios; allí el abogado penalista debe ser idóneo para precaver conflictos que pueden sobrevenir como consecuencia de una mala o inadecuada asesoría. El abogado litigante en

Perfil de un abogado penalista Read More »

¿Qué es el Sistema Penal Acusatorio?

El derecho penal es una parte fundamental del ordenamiento jurídico que se encarga de vincular aquellas acciones que consideramos de naturaleza dañosa para la sociedad con una pena o medida de seguridad de acuerdo a lo dispuesto por el ordenamiento jurídico; siendo así un conjunto de todos aquellos elementos necesarios para determinar que comportamientos son

¿Qué es el Sistema Penal Acusatorio? Read More »

Scroll to Top